Las efemérides del 9 de febrero de 2023 son:
1851 – Inauguración del ferrocarril Madrid Aranjuez
El 9 de febrero de 1851 se ponía en servicio el primer ferrocarril madrileño, la línea Madrid Aranjuez.
En su recorrido de 49 kilómetros se unía la capital con capital con Getafe, Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos, Seseña y Aranjuez.
El tramo hasta Aranjuez sería el primer eslabón de una línea ferroviaria que en 1858 alcanzaría el puerto mediterráneo de Alicante, ¡la primera línea radial finalizada en España!

Actualmente el trazado ferroviario entre Madrid y Aranjuez está integrado en la línea C-3 de la red de Cercanías de Madrid. Por ella circula también desde 1984, en primavera y otoño, el Tren de la Fresa.
#FerrocarrilMadridAranjuez
Efemérides del 09 de febrero
¿Quieres saber qué más pasó el 9 de febrero?
Encuentra toda la información en la lista de efemérides del 09 de febrero.
9 de febrero de 1556
El corsario británico Francis Drake, en nombre de la corona inglesa, saquea las costas de la actual Colombia.
9 de febrero de 1967
La Comunidad Europea inicia el desarrollo normativo sobre el IVA (impuesto al valor añadido).
9 de febrero de 1969
Un avión Boeing 747 (también conocido como Jumbo) realiza su primer vuelo.
9 de febrero de 1979
En Nápoles (Italia) ocurre una extraña epidemia llamada “mal oscuro” que causa la muerte de sesenta personas, la mayor parte niños. Posiblemente debida a un virus respiratorio.
9 de febrero de 1986
El cometa Halley hace su última aparición en el siglo XX. Siendo visible durante los próximos días.
9 de febrero de 1990
Tres meses después de la caída del Muro de Berlín, en Alemania, se inician las obras para derribar el mismo.
9 de febrero de 1991
El gobierno de Perú impone el estado de emergencia para controlar una epidemia de cólera.
9 de febrero de 1998
Investigadores españoles detectan un nuevo tipo de contaminante orgánico en la Bahía de Cádiz (España), que podría causar el cambio de sexo de algunas especies de peces.
9 de febrero de 2004
La sonda espacial Cassini-Huygens de la NASA y con ayuda de la ESA (Agencia Espacial Europea), enviada a Saturno, comienza a enviar fotografías del planeta a 69,4 millones de kilómetros de distancia.