Santoral del día 21 de julio según el Martirologio Romano.
Santo del 21 de julio

San Lorenzo de Brindis
San Lorenzo de Brindis fue un predicador italiano de los siglos XVI-XVII miembro de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos.
Estudió a fondo la Sagrada Escritura en la Universidad de Padua y adquirió asimismo un conocimiento de idiomas poco corriente, pues hablaba, además de latín, español e italiano, francés, alemán, griego, siríaco y hebreo.
Su doble preocupación fue la lucha contra el protestantismo y contra los turcos. Él repetía: «Dios me ha llamado a ser franciscano para la conversión de los pecadores y de los herejes».
Y en efecto, predicó de manera incesante en Italia, Hungría, Bohemia, Bélgica, Suiza, Alemania, Francia, España y Portugal.
Fue beatificado por Pío VI en 1783 y canonizado por León XIII en 1881. Juan XXIII le otorgó el título de Doctor de la Iglesia.
Le sobrevino la muerte en Lisboa un 22 de julio de 1619.
La iglesia católica lo conmemora cada 21 de julio.
Todos los santos: Santoral 21 de julio
- San Lorenzo de Brindis, presbítero y doctor de la Iglesia, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, predicador incansable por varias naciones de Europa, que de caracter sencillo y humilde, cumplió fielmente todas las misiones que se le encomendaron, como la defensa de la Iglesia ante los turcos que intentaban dominar Europa, la reconciliación de príncipes enfrentados y el gobierno de su Orden religiosa. Murió en Lisboa, en Portugal, el veintidós de julio de 1619.
- En Marsella, ciudad de la Provenza, en la Galia, san Víctor, mártir (c. 292).
- En Emesa, ciudad de Siria, san Simeón, llamado “Salos”, que, impulsado por el Espíritu Santo, por amor a Cristo anheló ser tenido por los hombres como un tonto y un plebeyo. Conmemoración también de san Juan, ermitaño, que convivió durante casi treinta años con san Simeón, peregrinando con él y haciendo también a su lado vida eremítica junto al Mar Muerto (s. IV).
- En Roma, conmemoración de santa Práxedes, con cuyo nombre se dedicó a Dios una iglesia en el Esquilino (antes de 491).
- En Estrasburgo, ciudad de la Burgundia, san Arbogasto, obispo (s. VI).
- En el mar, ante las costas de Rochefort, beato Gabriel Pergaud, presbítero y mártir, canónigo regular de Belloc, en Brieu, que, por ser sacerdote, fue sacado de su abadía y encerrado en condiciones inhumanas en la bodega de una nave, donde murió a consecuencia de una enfermedad contagiosa, mereciendo por ello recibir la corona del martirio (1794).
- En Yanzibian, de Yangpingguan, en China, san Alberico Crescitelli, presbítero del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras, que en la persecución promovida por el movimiento de los Yihetuan, golpeado primero brutalmente hasta quedar casi muerto, fue arrastrado al día siguiente, atados sus pies, por un camino empedrado hasta cerca de un río, donde su cuerpo fue despedazado y decapitado, mereciendo por todo ello la palma del martirio (1900).
- Pasión de san José Wang Yumei, mártir, que durante la misma persecución falleció cuando era llevado a Daining, en la provincia de Hebei, en China también (1900).